
Un juanete o también conocido en el mundo médico como Hallux abductus valgus, es una deformidad con forma de protuberancia ósea, que se forma en la articulación que comprende la base del dedo o falange proximal con el hueso del metatarsiano.
¿Cómo se origina un juanete?
Esta afectación ocurre cuando los huesos de la parte frontal o anterior del pie, se desvían y se salen del lugar. Esto origina que la punta del dedo gordo del pie se desvie hacia los otros dedos más pequeños y obliga que la articulación que comprende el metatarsiano o base del dedo gordo sobresalga.
Esta deformidad produce que la piel sobre el juanete esté enrojecida y adolorida.
¿Qué causa un juanete?
El uso de zapatos apretados, estrechos, de tacón y de punteras muy finas y estrechas, pueden causar la aparición de esta deformidad.
Aunque también suelen aparecer por predisposición genética a u determinado tipo de pie, que tenga una mayor predisposición para desarrollar juanetes.
En otras ocasiones, también puede aparecer por enfermedades como: artrosis, artritis y en el caso de las mujeres tras haber tenido un embarazo o parto, momento en el que se producen cambios importantes en el cuerpo, ocasionando alteraciones o distensiones en los ligamentos.
Esta afectación, puede dividirse en varias categorías en función del grado de deformidad.

¿Cuáles son los síntomas?
Los signos y síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Dolor punzante en la zona del dedo gordo.
- Abultamiento en la parte exterior de la base del dedo gordo
- Inflamación, enrojecimiento, dolor alrededor de la articulación
- Callosidad entre el 1er y 2n dedo, debido al roce, incluso a veces puede aparecer encima del juanete o en el lateral, debido al roce del calzado.
- Limitación del movimiento del dedo gordo del pie, provocando la aparición de un hallux limitus.
¿Cuáles son las causas?
Existen muchos estudios y teorías sobre cómo se producen los juanetes; no obstante, se desconoce la causa exacta, aunque se cree que puede ser debido a estos factores.
- Predisposición congénita
- Aumento de las lesiones en los pies (por el uso del calzado inadecuado)
- Factor biomecánico
- Los juanetes están relacionados con ciertos tipos de artritis: inflamación, artritis reumatoide).
¿Cuáles son los factores de riesgo?
- El uso de tacones altos, calzado estrecho y alto, empuja los dedos del pie hacia adelante, apiñándolos y ocasionando deformidades, provocando que la musculatura de los pies se vuelva rígida.
- Zapatos pequeños: muchas personas utilizan un calzado con la talla más pequeña de la que realmente necesitan. Esto ocasiona compresiones y dolores en los pies. En el caso de utilizar un calzado con un número más, esto no ocurriría.
- Artritis reumatoide: esta afectación aumenta la probabilidad de padecer juanetes.
- Herencia: la tendencia a desarrollar juanetes puede ser debido a la predisposición genética para heredar la forma o el tipo de pie.

¿Qué complicaciones puede tener un juanete?
Las complicaciones más frecuentes observadas en consulta, ocasionadas por los juanetes, suelen ser las siguientes:
- Bursitis
- Dedo en martillo o dedos en garra
- Metatarsalgia
- Alteraciones biomecánica
¿Cómo puedo prevenir su aparición?
Para prevenir los juanetes, escoge tus zapatos adecuadamente.
Cuida tus pies, evitando el uso de calzados inadecuadas

Entendiendo las cuatro fases del ciclo menstrual

¿Qué es la meningitis?

¿Cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo?

¿Qué es listeriosis y cuáles son los síntomas?

El alivio del dolor durante el parto

¿Qué alimentos debo evitar durante el embarazo?

¿Qué ocurre en la 4ª semana de embarazo?

¿Qué ocurre en la tercera semana de embarazo?

¿Qué son las bolsas bajo los ojos? Causas y tratamientos
